Los viajeros provenientes de países considerados de riesgo ya no tendrán que pasar la cuarentena obligatoria en Rumania si han recibido las dos dosis de una de las vacunas contra el coronavirus.
Cuatro Eurofighters de las Fuerzas Armadas españolas llegarán en enero de 2021 a la Base Aérea de Mihail Koglaniceanu, Rumanía, para llevar a cabo la misión de Policía Aérea de la OTAN junto a la fuerza aérea rumana, informó el Ministerio de Defensa de España en un comunicado. Este destacamento aéreo pertenece al Ala 11 del Ejército del Aire, con base en Morón de la Frontera (Sevilla).
La Unión Europea reiteró su compromiso de fortalecer la asociación política y la integración económica con Moldavia. Así se lo transmitió este lunes en Bruselas el Alto Representante de los Veintisiete para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, a la presidenta del país de la Europa del Este, Maia Sandu.
El presidente de Rumania Klaus Iohannis recibió este viernes la vacuna de la COVID-19 en el Hospital Universitario de Bucarest. Tras la vacunación, el jefe de Estado declaró que se trataba de un procedimiento sencillo y recomendó a todos los ciudadanos que se vacunen.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, cuyo país hasta ahora no ha recibido ninguna dosis de la vacuna Covid-19, pidió este martes a la Unión Europea que ayude a Kiev y otras cinco ex repúblicas soviéticas, entre ellas Moldavia, a vacunar a sus ciudadanos.
Se incautaron "más de 20 servidores en Moldavia y Ucrania", agregó la fiscalía, que llevó adelante sus investigaciones durante "meses" con policías del servicio central de investigaciones criminales de Oldenburgo, informó AFP.
HotNews ha creado un canal de noticias en español en YouTube sobre Rumania para ver las noticias más relevantes de este país de la Europa del Este. También se cubrirá Moldavia.
Rumania proporcionará a Moldavia lotes de vacunas contra la covid-19. También, enviará próximamente un equipo de expertos rumanos para ayudar a las autoridades moldavas a llevar a cabo la campaña de vacunación. Así se lo transmitió este martes, el presidente de Rumania, Klaus Iohannis, a su homóloga de Moldavia, Maia Sandu.
La proeuropea Maia Sandu fue investida este jueves presidenta de Moldavia, convirtiéndose en la primera mujer al frente de esta ex república soviética que oscila entre las esferas de influencia rusa y occidental, informó AFP.
Rumania ha apartado del poder a los socialdemócratas, que han llegado a dominar el Parlamento desde el derrumbe de la dictadura comunista hace 31 años, excepto en los periodos 1996-2000 y 2009-2012, publicó este miércoles el diario
El Pais.
El presidente de Rumania, Klaus Iohannis, designó este martes primer ministro al economista liberal Florin Citu, un día después de que tres formaciones de centroderecha acordaran formar gobierno tras las elecciones legislativas del pasado 6 de diciembre.
“El inconmensurable dolor de perder a seres queridos se ha duplicado en todos estos años desde la Revolución por la infame incapacidad del Estado a la hora de responsabilizar a los culpables de la represión sangrienta”, señaló este martes el presidente Klaus Iohannis, ante los medios de comunicación, después de depositar una corona de flores en la céntrica Piata Universitatii de Bucarest, en memoria de los caídos durante las navidades de 1989.
Tres partidos proeuropeos de centro-derecha sellaron el lunes en Rumanía un acuerdo para formar un gobierno con el economista Florin Citu como primer ministro, tras las elecciones legislativas del 6 de diciembre, informó AFP.
El Comité Nacional para las Situaciones de Urgencia (CNSU) de Rumania decidió suspender este domingo las conexiones aéreas con Reino Unido e Irlanda del Norte, uniéndose así a Irlanda, País Bajos, Italia, Alemania, Austria y Bélgica que también han bloqueado los vuelos por temor a la nueva cepa del virus y que las autoridades británicas han confirmado que está fuera de control. España y Francia también lo están estudiando.
Después de varios días de tensión con mensajes cruzados a través de los medios de comunicación, el conservador Partido Nacional Liberal (PNL), la alianza centrista USR-PLUS y la minoría húngara (UDMR) llegaron este viernes a un acuerdo para formar una coalición gubernamental para los próximos cuatro años. El elegido es el actual ministro de Economía, Florin Citu, que dirigirá un Ejecutivo con dos viceprimeros ministros y 18 ministros.
El nuevo Parlamento contará con 466 parlamentarios, de los cuales 448 son de los cinco partidos que superaron el umbral electoral. El Partido Social Demócrata (PSD) tendrá 157 asientos, el Partido Nacional Liberal (PNL) 134 y la alianza USR-Plus 80 asientos. HotNews.ro muestra cómo se distribuyen los escaños de diputados y senadores en cada provincia del país, en la capital y en la diáspora, según las simulaciones sobre los últimos resultados publicados por la AEP.
El presidente en ejercicio Igor Dodon se marchará en Nochebuena nuevamente a Moscú (después de haber realizado más de 30 visitas durante su mandato de cuatro años), pero esta vez no como jefe de Estado, informó este viernes el portal deschide.md. Dodon partirá hacia la capital rusa el 24 de diciembre, justo después de la ceremonia de investidura de Maia Sandu.
Bucarest acogerá la primera agencia de la Unión Europea en Rumania, lo que ha sido calificado como un “éxito excepcional”. Así lo difundió la embajadora de este país de la Europa del Este en España, Gabriela Dancau.
Hace cuatro años, el Partido Socialdemócrata (PSD) ganó las elecciones parlamentarias en Rumania por abrumadora mayoría, con casi el 45% en el país. En el Senado, el PSD se impuso en 35 provincias, mientras que el Partido Nacional Liberal (PNL) ganó en solo en tres.
En Rumania, la inesperada victoria del Partido Social Demócrata (PDS) en las elecciones del domingo lleva a dimitir al primer ministro, el liberal Ludovic Orban. La pandemia y la crisis económica disuadieron a los rumanos de acudir a las urnas. La baja participación solo favoreció a los socialdemócratas en parte, ya que no lograron obtener más del 50% de los votos. Descartan una alianza con AUR, un nuevo partido nacionalista euroescéptico que logró el 9% de los votos y entró en el Parlamento, señala
Euronews.