Las ciudades rumanas de Brasov y Târgu Jiu han adjudicado al Grupo CAF el suministro de 25 y 11 trolebuses respectivamente. El importe de la suma de ambos contratos es de aproximadamente 25 millones de euros, informó este lunes la empresa española en un comunicado de prensa.
Copié en mi entrada anterior mi email a la Embajada de España en Bucarest a raíz de mi imposibilidad de inscribirme en el voto por recepción tardía de la documentación.
Los presidentes de Ucrania y de Moldavia, Vladímir Zelenski y Maia Sandu, apostaron este martes por impulsar las relaciones entre ambos países y por la implementación de estrategias conjuntas para afrontar problemas comunes.
El Instituto Cultural Rumano (ICR) de Madrid propone del 11 al 31 de diciembre la presentación virtual de la exposición "La memoria como forma de justicia" para rememorar el sufrimiento causado por el comunismo en Rumanía y la importancia de la libertad ganada, informa la institución rumana.
El Tribunal Constitucional de Moldavia anunció el lunes que ha anulado el proyecto de ley que recortaba los poderes de la presidenta electa, Maia Sandu, al transferir el control del Servicio de Información de Seguridad (SIS) en manos del Parlamento, pese a las protestas en las calles por decenas de miles de personas.
Decenas de miles de manifestantes se reunieron el domingo en la capital moldava, Chisináu, convocados por la nueva presidenta electa proeuropea Maia Sandu para exigir la renuncia del gobierno y la disolución del parlamento, informó este domingo AFP.
El Servicio de Inteligencia y Seguridad (SIS) de la República de Moldavia ha sido transferido nuevamente de la Presidencia al Parlamento, informó este jueves la prensa moldava. El proyecto de ley salió adelante gracias al voto de 51 de los 100 diputados que componen la Cámara Baja.
La presidenta electa de la República de Moldavia, Maia Sandu, acusó el miércoles al régimen de Igor Dodon de intentar hacerse de manera abusiva con el control del Servicio de Inteligencia y Seguridad a través de un controvertido proyecto, introducido en las últimas horas en la agenda del Parlamento de este jueves y llamó a los ciudadanos a manifestarse contra esta tentativa de usurpar el poder, informó el portal deschide.md.
Los aliados de la OTAN apoyan firmemente la integridad territorial y la independencia de Moldavia, señaló este miércoles el secretario general de la Alianza del Atlántico Norte, Jens Stoltenberg, en una rueda de prensa al término del primer día de la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN en Bruselas, informó la organización noratlántica en su página web.
La presidenta electa de Moldavia, Maia Sandu, quiere a los soldados rusos fuera de la región separatista de Transdniéster. La política proeuropea, que ganó las presidenciales el 15 de noviembre frente al presidente prorruso Igor Dodon, ha reclamado este lunes a Moscú la retirada de los militares que tiene en ese territorio y sustituirlos por observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), cuenta la periodista Maria Sahuquillo de El País.
El primer ministro rumano, el liberal Ludovic Orban, comportándose como un buen alumno europeo, este jueves se distanció de su homólogo húngaro, Viktor Orban, quien vetó el plan de recuperación de la UE.
En un contexto de protestas en lo que Rusia considera como su zona de influencia, con manifestaciones en Bielorrusia y Kirguistán, Moscú apoyaba abiertamente al presidente saliente Igor Dodon.
"Construiremos una política extranjera equilibrada" en Moldavia, declaró la candidata ganadora, la proeuropea Maia Sandu, mientras llamaba al "diálogo pragmático con todos los países", sobre todo la Unión Europea, Estados Unidos y Rusia.
El presidente saliente prorruso de Moldavia, Igor Dodon, reconoció este lunes su derrota en la segunda vuelta de la presidencial del domingo y felicitó a su rival, la proeuropea Maia Sandu, cuyo triunfo en esta ex república soviética marca un revés para Moscú, explica AFP.
La segunda vuelta de las presidenciales de Moldavia ha estado marcado por una alta participación, aunque lo más destacado ha sido la movilización sin precedentes de los emigrantes moldavos, hasta tal punto que, en algunas representaciones del país en el extranjero, como las de Londres o Fráncfort, escasearon las papeletas por la enorme afluencia de votantes.
¡Victoria, Victoria! Vitorearon numerosos votantes congregados este domingo por la noche en la sede de la formación de la proeuropea Maia Sandu tras ganar de manera clamorosa en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Moldavia, frente al presidente prorruso Igor Dodon.
Los ciudadanos moldavos se movilizaron en las presidenciales de este domingo para hacer un frente común contra la lacra de la corrupción que está haciendo estragos entre la población, la más pobre de Europa.
El presidente saliente prorruso, Igor Dodon, y su rival proeuropea, Maia Sandu, se enfrentarán el domingo en la segunda vuelta de unas ajustadas elecciones presidenciales en Moldavia, país en el que Rusia teme perder influencia y acusa a Occidente de injerencia, cuenta AFP.
El Gobierno de Moldavia, encabezado por el socialista Ion Chicu, se vio obligado a remodelar este lunes el Gobierno a pocos días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del próximo domingo.
"Estas elecciones tienen un valor de referéndum sobre el mandato de Igor Dodon", dice Valeriu Pasha, del grupo de reflexión WatchDog Moldavia a AFP.