Los dos pilares que sostendrán mediante cables las más de 20.000 toneladas del futuro puente sobre el Danubio casi han alcanzado su altura máxima. En el pilar de Brăila, el hormigonado se completó una vez que se logró la cota de 186 metros. Las vigas de refuerzo se levantarán en las próximas dos semanas. El pilar situado en la ribera de Tulcea llegó el jueves una altura de 162 metros.
En 2020, se abrieron al tráfico más de 60 kilómetros de autopista, el mayor número en los últimos siete años, por lo que Rumania superó la barrera de los 900 kilómetros de autopista en uso. Este año se firmaron nuevos contratos por unos 155 kilómetros de autopista y vía rápida. Actualmente, hay cerca de 313 kilómetros en construcción.
Para controlar el número de caballos salvajes en Grindul Letea (La cretas de Letea) y así proteger la reserva natural, un equipo de la Asociación ARCA (Rescate y Cuidado de Animales) va varias veces al año al Delta del Danubio y vacuna a las yeguas con un anticonceptivo.
Así tituló este miércoles el diario español
El País sobre el ascenso de la Alianza para la Unión de Rumanos. Un partido que ha irrumpido con fuerza en el Parlamento rumano. Hasta las elecciones generales del pasado 6 de diciembre, pocos habían oído hablar de esta formación.
"El negro". Deportistas, sociólogos y otros lingüistas analizan desde hace días las declaraciones del árbitro rumano que obligaron a suspender y aplazar un día el PSG-Basaksehir, abriendo un debate sobre el racismo persistente en Europa del Este, informa AFP.
La mayoría de europeos afincados en el Reino Unido conservará sus derechos a partir del 1 de enero, pero miles de personas vulnerables pueden quedar fuera de un sistema a dos velocidades que dará un vuelco a las condiciones de vida de quienes lleguen después, relata AFP.
Se divisa un paisaje apocalíptico de derrumbe industrial: edificios mineros abandonados. La primera mina de Rumania se abrió en el valle de Jiu en 1840. Sin duda, vivió un glorioso pasado, pero ahora vive la desidia de los goberrnantes.
La Asociación Amigos de Rumanía para la Iniciativa y Promoción de los Intercambios Culturales (ARIPI) en Alicante quiere que el idioma rumano no sea olvidado entre los rumanos que viven en esta región. Para ello, su presidenta, Cătălina Iliescu, no se detuvo hasta su lanzamiento.
Rumania posee la mayor superficie de bosques vírgenes de toda la Unión Europea (UE). Albergan a un gran número de especies animales y vegetales, incluidos carnívoros que desaparecieron de Europa occidental hace mucho tiempo, cuenta Euroactiv.ro.
“Pronto te acostumbrarás”, le dijeron a María, una rumana de 19 años que fue captada por miembros de una organización criminal mediante el método “lover boy”, un procedimiento que consiste en enamorarlas falsamente y embaucarlas para ejercer la prostitución. La víctima, que utiliza en este reportaje un nombre ficticio para protegerla, empezó a llorar sin entender lo que estaba sucediendo: “De repente me cogieron del brazo, me sacaron de la casa y me metieron en un coche. Apareció en un Polígono de Madrid, donde había muchísimos coches y mujeres casi en ropa interior”, relata la mujer.
La base militar del Cabo de Midia, a las orillas del Mar Negro de Rumania, recibió el pasado jueves la primera batería de los siete sistemas de misiles Patriot que el país de la Europa del Este adquirió en 2017 a los Estados Unidos por 3.900 millones de euros.
"Quiero que pague por todo lo que he sufrido". Una rumana obligada a prostituirse espera que su antiguo proxeneta sea condenado, pero pocas veces se hace justicia en los casos de trata de personas. La AFP habló con víctimas de la trata en Rumanía, la mayoría de las veces mujeres y niños forzados a prostituirse, a mendigar o robar.
Al final del delta del Danubio se halla el cementerio cosmopolita y la playa turística de una ciudad olvidada donde se ensayó un antecedente de Unión Europea en el siglo XIX, relata el periodista Marc Bassets, en un artículo publicado este viernes en el diario El País.
Desde hace varias semanas el doctor Virgil Musta libra una batalla no solo contra el aumento diario de los casos de coronavirus en la ciudad rumana de Timisoara, sino también contra los "coronaescépticos" que ignoran sus recomendaciones.
Con los ojos fijos en el televisor, viendo las gigantescas aglomeraciones viales en la frontera greco-búlgara, Yiannis Laspas, propietario de un hotel en el norte de Grecia, cuenta las reservas anuladas para la temporada turística que se inicia después de tres meses de confinamiento. "El número de anulaciones se parece a un crash bursátil", lamenta este dueño de hotel de 37 años a AFP.
Codiciados por Londres o Berlín, los temporeros rumanos se marchan pese a los estragos de la pandemia de coronavirus. Desde empleadas de hogar hasta recolectores de fruta se encuentran en el centro de las negociaciones sin precedentes surgidas a raíz de la escasez de mano de obra causada por la crisis sanitaria.
Con una tasa de paro nacional del 4%, algunas zonas de Rumanía sufren de una preocupante falta de mano de obra disponible. No sólo no hay paro estructural (el que podría considerarse en un nivel de 3-4% de la población activa) sino que, con tasas inferiores al 1%, directamente no hay paro y punto.
Cuando vieron en la colección de Dior una prenda muy similar a su traje tradicional, los artesanos de la región rumana de Bihor se quedaron estupefactos. Pero hoy, se frotan las manos, pues los pedidos han empezado a aflorar.
La empresa Quality Crops y la Embajada de Argentina en Bucarest organizaron el pasado viernes un seminario y una demostración “a campo” en la localidad de Draganesti Vlasca, en el provincia de Teleorman, para difundir el uso de la tecnología agropecuaria y maquinaria agrícola.
Radu Mazare es uno de los más de 3 millones de rumanos que trabajan fuera de su país. Pero su caso es un poco diferente al de la mayoría de ellos. Primero comenzó a visitar la isla de Madagascar en el Océano Índico como una alternativa a su destino habitual de vacaciones en Brasil. "Me sentí increíblemente bien desde la primera visita en 2011", dijo a Euronews. Sin embargo, cuando decidió mudarse a la isla de forma permanente el año pasado fue otra característica de la isla lo que más le atrajo: el hecho de que Madagascar no tiene ningún acuerdo de extradición con su país natal, relata Euronews.