HotNews.ro les presenta una ilustración con las explicaciones sobre la modificaciones de las tres leyes esenciales de la justicia: el estatuto de los magistrados, la organización judicial y la ley de funcionamiento del Consejo Superior de la Magistratura (CSM). Deben observarse conjuntamente, no por separado. Primero, vedlas una tras otra y luego en su conjunto. El Parlamento está debatiendo estos cambios en la actualidad.

- Primer paso. Han modificado el estatuto de los magistrados.
- Han sacado de la ley la garantía de independencia acordada al fiscal
- El fiscal jerárquico superior puede censurar a los fiscales
- Se separa la carrera de juez con la de fiscal
- El fiscal está bajo la autoridad del ministro de Justicia; es decir, bajo control político
Nota: Esta ley ya ha sido adoptada por la Cámara de los Diputados, solo falta que sea votada en el Senado antes de que sea promulgada por el presidente.
- Segundo paso. Han modificado la ley de la organización judicial
- Aparece la Sección especial de investigación de los delitos cometidos por los magistrados
- Su jefe será nombrado sólo por el CSM, sin ningún filtro
- Los 20 finales que la componen son fácilmente de controlar, teniendo en cuenta las modificaciones ya realizadas
- Podrán investigar a los magistrados incómodos o dejar escapar a los obedientes
- El Estado está obligado a situarse en contra de los magistrados que han tomado decisiones con grave negligencia o con mala creencia
- Grave negligencia es una fórmula vaga, que impulsara el acoso a los fiscales que obtienen una declaración de inocencia
- Estas modificaciones se realizarán en su mayoría contra la voluntad de los magistrados
- El debate sigue su curso. Primero debería adoptarlo la Cámara de los Diputados y luego ser promulgada
- Tercer paso. Sigue la ley de funcionamiento del Consejo Superior de Magistratura
- El objetivo pasa por sacar a la Inspección Judicial del CSM
- La transformación de la Inspección en una institución autónoma no garantiza su independencia
- Depende de quién va a nombrar a los jefes y sus miembros
- De las leyes de la justicia han aparecido algunos filtros esenciales
- El jefe de estado no podrá rechazar las propuestas de nombramiento en las funciones de la Alta Corte, ni siquiera una vez.
- Las modificaciones vistas conjuntamente inducen autocensura: la peor forma de control sobre la justicia
Nota: La ley de funcionamiento del CSM no ha entrado todavía en el debate de la Comisión Especial, donde se enviará a las dos Cámaras y luego a su promulgación
- Cuarto paso. Existe todavía el riesgo real de que el presidente sea eliminado en el proceso de designación de los fiscales jefes
- Existen precedentes. La Cámara de los Diputaos votó una forma rechazada en la Comisión Especial de respuesta de los magistrados
- La sección especial y la inspección judicial corre el riesgo de convertirse en una arma a manos de los políticos, un verdadero instrumento de control
- Las leyes de la justicia pasarán los más rápido posible en el Parlamento, donde todo puede cambiar.
- El Partido Nacional Liberal y la Unión Salvad Rumanía acusa al Partido Social Demócrata, Alianza liberal y Demócratica y al partido minoritario húngaro que acabarán con la esencia democrática: el debate parlamentario
- Las instituciones clave cambiarán de manera radical por enmiendas introducidas de un día para otro
- Después de que sean adoptadas en el Parlamento, el presidente puede enviarlas a su reexaminación 20 días más tarde
- Último paso. Aunque las leyes de la justicia sean votadas sin corrección alguna después de la reexaminación, el presidente está obligado a promulgarlas.