La Unión Europea reforzó este lunes su cooperación con Moldavia para ayudar a ese país a controlar su frontera con Ucrania y luchar contra el tráfico de armas, en medio de la preocupación general por el secuestro de equipo militar proporcionado por occidentales informó AFP.

Chișinău, Republica MoldovaFoto: Alessandro Serrano'/AGF / Sipa Press / Profimedia

La comisaria europea de Asuntos Interiores, Ylva Johansson, anunció la creación de un "centro de apoyo para la seguridad interna y la gestión de fronteras en Moldavia", un país candidato a adherir a la UE. El anuncio fue formulado durante una reunión de ministros del Interior europeos, en Praga, con sus homólogos de Moldavia y Ucrania.

"Sabemos cuántas armas hay en Ucrania y, por supuesto, no todas están siempre en buenas manos", agregó Johansson, sin dar más detalles. A la UE le preocupa que se repita el escenario de la guerra en la antigua Yugoslavia. "Todavía tenemos problemas con el tráfico de armas [desde esa región] en beneficio del crimen organizado, que alimenta la violencia de las redes criminales en la Unión Europea”, dijo comisaria europea.

La cooperación con Moldavia también incluye a la lucha contra las redes de traficantes de migrantes, la trata de personas, el tráfico de drogas y el terrorismo. "Las organizaciones criminales se involucran en lo que es rentable, no les importa si se trata de personas o de armas, siempre y cuando les genere dinero", dijo la directora general interina de la agencia europea de guardacostas y guardia fronteriza, Aija Kalnaja. Esas organizaciones "son extremadamente flexibles, ágiles, y nosotros también tenemos que serlo", apuntó.