El primer ministro chino estará de viaje por Uzbekistán y Rumania, país con el que ya tiene fuertes lazos y que se considera como la puerta de entrada a Europa. Se espera que la cooperación entre el país europeo y China ayuden a fomentar las relaciones entre esta última y la Unión Europea.

En el próximo viaje a Rumania y Uzbekistán que realizará el primer ministro chino Li Keqiang, se espera que se exploren nuevas áreas de cooperación práctica con los países relevantes y promover un desarrollo común.

Durante su viaje, el próximo 25 de noviembre, hasta el 29, Li hará una visita oficial a Rumania y asistirá a una reunión de los líderes de China y Europa del Este y Centro (EEC) en la ciudad de Bucarest. También estará presente en la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO), una reunión de los primer ministros en la capital uzbeka de Tashkent, publica la agencia de prensaXinhua.

En la cumbre con los líderes de 16 países del Este y centro de Europa, Li dará detalles acerca de la posición de las relaciones de China con estas naciones y anunciará importantes medidas de cooperación. También celebrará reuniones por separado con ellos.

Los 16 países son Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, la República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Macedonia, Montenegro, Polonia, Rumania, Serbia, Eslovaquia y Eslovenia. Once de estos países son miembros de la Unión Europea (UE).

La similitud y las características complementarias entre las economías de China y los países de EEC han creado condiciones favorables para una cooperación de beneficios mutuos.

Tal como China, la mayoría de los países del Este y centro de Europa se encuentran en una fase de transformación hacia la economía de mercado.

Además, estos países tienen fuertes demandas por una reestructuración económica y actualización de las infraestructuras, mientras que China lleva las ventajas en la fabricación de equipos y construcción de infraestructura.

“Actualmente los países del Este y Centro de Europa necesitan urgentemente ampliar las inversiones para promover el crecimiento económico, y China tiene ventajas en el capital y la tecnología. Esto se ha convertido en el punto en común para la cooperación bilateral” dijo Ruan Zongze, vicepresidente del Instituto de Estudios Internacionales de China.

La cooperación entre China y los países europeos del Este y Centro pueden crear oportunidades para la inversión y comercio para las compañías chinas, dijo Ruan.

En años recientes, ambos lados han formado un mecanismo para la cooperación. China ha establecido una secretaría para la cooperación bilateral, en tanto que los países han designado un departamento de contraparte o un coordinador nacional para trabajar con la secretaría.

China está implementando su plan de fijar una línea de crédito especial de $10 billones de dólares con una cierta proporcion de préstamos en condiciones favorables que serán utilizados en proyectos de cooperación bilateral, especialmente en la infraestructura, altas tecnologías y economía ecológica.

Ambas partes han logrado un progreso en el comercio e inversions desde que el primer fórum de negocios China- ECC se realizara en Budapest, Hungría en junio de 2011.

Ruan dijo que ampliar la colaboración entre estas partes también ayudará a mejorar la cooperación entre China y Europa y fomentar un desarrollo más comprehensivo y equilibrado de las relaciones entre el país asiático y el continente.

Durante la estancia de Li en Rumania, se encontrará con los líderes más encumbrados del país y dará un discurso en el parlamento.

Los analistas creen que la visita, la primera de un primer ministro chino en casi 20 años, inyectará un nuevo impulso a la tradicional amistad entre ambos países y su colaboración práctica.

Feng Zhongping, vicepresidente del Instituto Chino de Relaciones Internacionales Modernas, dijo que Rumania ha adoptado una política equilibrada en el desarrollo de sus relaciones exteriores- dándole importancia a las relaciones tanto con países de Occidente como con China.

Rumania está ansiosa por intensificar su cooperación económica con otros países, especialmente con China, dijo Feng. Las fuertes relaciones políticas entre ambos países han construido una base sólida para la colaboración práctica.

El primer ministro rumano, Víctor Ponta, dijo a principios de este año, que el desarrollo de China podría beneficiar al mundo y su país estaba dispuesto a ser el mejor socio de China en Europa y desempeñar un papel positivo en la promoción de la cooperación entre China y los países del Centro y Este de Europa y las relaciones entre China y la UE.

Ubicada en la peninsula balcánica, Rumania es la puerta este de la Unión Europea. La colaboración práctica entre China y Rumania le ayuda a promover la cooperación entre China y Europa.

Feng dijo que el desarrollo de las relaciones China-Rumania ayudará a complementar las relaciones entre el país asiático y Europa y los países del Centro y Este, e indudablemente promoverá el desarrollo de todos estos países europeos y Europa como un todo.

En la reunión SCO de los primer ministros el 29 de noviembre, Li se encontrará con los ministros de otros estados miembros de la SCO y firmará una serie de documentos para continuar implementando el consenso sobre cooperación práctica alcanzado en la cumbre de la SCO, en Biskek, la capital de Kirguistán, a principios de este año.

Los expertos predijeron que las próximas reuniones conseguirán un gran progreso en la implementación de acuerdos firmados dentro de la organización y aumentará la cooperación práctica entre los estados miembros.

El progreso impulsará el desarrollo económico y la integración en la región y sentará una base sólida para salvaguardar la estabilidad regional, de acuerdo a los expertos.

Gao Yusheng, el antiguo embajador de China en Uzbekistán, dijo que existen dos tareas principales en la reunión: la primera, es la de implementar el consenso de Biskek; la otra, promover proyectos destinados a mejorar la interconectividad en el transporte, energía y telecomunicaciones.

El SCO ha entrado en su segunda década desde su fundación en 2001. En los últimos 12 años, se ha convertido en un pilar estratégico para que la región mantenga la seguridad y desarrolle su economía, dijo Chen Yurong, una investigadora asociada del Instituto de China de Estudios Internacionales.

La organización ha alcanzado grandes logros en la lucha contra el terrorismo, separatismo y extremismo, además de pelear contra el contrabando y los crímenes entre las fronteras.

Además, los intercambios y cooperación dentro de la SCO han facilitado el comercio e inversiones entre los estados miembros, impulsado el desarrollo en la infraestructura energética y de transporte y mejorado el entendimiento y amistad entre los pueblos.

“La primera década de la SCO puede ser considerada como un período de comienzo, y en la segunda, la organización debe buscar principalmente el desarrollo práctico” comentó la experta.